Alexander Friedmann

Is your surname Friedmann?

Connect to 14,518 Friedmann profiles on Geni

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Alexander Friedmann (1888 - 1925)

Birthdate:
Birthplace: Saint Petersburg, gorod Sankt-Peterburg, Saint Petersburg, Russia (Russian Federation)
Death: September 16, 1925 (37)
Leningrad Oblast, Russia (Russian Federation) (Typhoid )
Immediate Family:

Son of Alexander Friedmann and Ludmila Ignatievna Voyachek
Husband of Natalia Malinina
Ex-husband of Ekaterina Petrovna Dorofeyeva
Father of Alexander Friedmann

Occupation: Physicist
Managed by: Dan Berwin Brockman
Last Updated:

About Alexander Friedmann

Dr. Alexander Friedmann was a world famous physicist in the realm of relativity and astrophysics, especially the expansion of the universe using Einstein's calculations and equations developed by himself. His grandfather was a Jewish Cantonist. Sourced from Wikipedia main article.

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

Alexander Alexandrowitsch Friedmann (Fridman) historia-biografia-teoría del Universo, big bang julio 6, 2015 por Angel Eulises Ortiz

Alexander Alexandrowitsch Friedmann (Fridman o Friedman también se puede deletrear), historia-biografia-teoría del Universo, big bang; en ruso, Александр Александрович Фридман nació el 16 de junio de 1888 (él decía que lo había hecho el 17. Todo resulta de una confusión a la hora de convertir el viejo estilo de datación ruso al moderno; en el anterior sistema nació un 29 de junio. ¿Dónde nació? En San Petersburgo, antiguo Imperio ruso.

Fue un destacado matemático, físico y geofísico, creador de la teoría del Universo no-estacionario (es decir que este se estaba expandiendo, gobernado por un conjunto de ecuaciones desarrolladas por él, que se conocen en la actualidad como ecuaciones de Friedmann). Padre de la cosmología relativista moderna. ¿Quienes eran sus padres?

Su padre era un compositor y bailarín de ballet, Alexander Friedmann (1866-1909; judío convertido al catolicismo) y su progenitora, la profesora de piano Lyudmila Ignatievna Voyachek (1869-1953). Cuando ambos se casaron eran estudiantes del Conservatorio de San Petesburgo.

Su abuelo materno había sido Ignacio Kasparovich Voyachek (1825-1916), un organista y director de orquesta del Teatro Imperial Mariinsky.

Primeros años

Sería bautizado en el seno de la Iglesia Ortodoxa rusa. En 1897, cuando el futuro científico tenía 9 años de edad sus padres se separaron. Los registros muestran que la iglesia se puso de parte de su padre; la crianza entonces correspondió a la familia de este, que incluía a su abuelo Alexander (médico, 1839-1910) y su tía, la pianista María.

Con su madre, solo hasta después de la revolución volverían a normalizar relaciones.

En su paso por el gimnasio (educación secundaria, en la segunda escuela) destacó en matemáticas y ya era aficionado a la astronomía, junto a su gran amigo Yakov (Jacbo) Tamarkin; este ciclo educativo lo concluiría en 1906.

En 1906 (recién bachiller o graduado de secundaria), con Tamarkin publicarían su primer articulo de matemáticas en la revista alemana “Mathema-Tische Annalen” de Leipzig; el trabajo trataba sobre los números de Bernoulli. Estudios superiores o universitarios

En Agosto de 1906 Friedmann (junto a Tamarkin) ingresaría a estudiar en el Departamento de matemáticas y ciencias físicas de la Universidad Imperial de San Petesbrugo. En 1910 se graduarían con honores, tanto él como su compañero de Instituto, al lado de Smirnov y Petelin. Seguiría publicando asiduamente en revistas científicas y enseñando en la Universidad.

Durante sus estudios universitarios fue fuertemente influenciado por Vladimir Andreevich Steklov (1864-1926) y por Ehrenfest; de alguna forma estos seminarios y reuniones sobre mecánica cuántica, relatividad y estadística condicionaron sus ulteriores desarrollos.

Su padre moriría en 1910, es por eso que Steklov escribe una recomendación para el estudiantes sin recursos. En 1911 empezaría sus estudios de maestría (se le asignó una beca por 100 rublos mensuales, el sueldo de un profesor universitario corriente de su época). Se dice que su grupo de estudio incluía a Tamarkin, Smirnov, Petelin, Shokhat y algo más tarde Besicovitch. También ese año publicaría un trabajo que describe la topografía de la zona.

Para 1913 ha terminado su maestría y se vincula al Observatorio Aerológico en Pavlovsk; en 1914 prosigue sus estudios de meteorología en Lepzig y participó en varios vuelos haciendo observaciones climáticas. Primera Guerra mundial

Al estallar el conflicto este científico se alistó como voluntario en la aviación, en una sección de inteligencia aeronáutica dedicada a la aerodinámica, bombardeos de altitud (hacía los modelos matemáticos de estos y luego verificaría su exactitud en la vida real), etc. Participaría personalmente de varios bombardeos y combates aéreos. Llegaría a ocupar un cargo administrativo en dicho frente (jefe de la estación central de aeronáutica de Kiev). En abril de 1917 dicha estación pasaría a ubicarse en Moscú y el ilustre matemático partió hacia allí

Seguiría intercambiando correspondencia con Steklov y siguió estudiando matemáticas en sus ratos libres,llegando a preguntarle a su mentor y amigo este por soluciones en la integración de ecuaciones. Cátedra

Entre 1918 y 1920 ocupa la cátedra de mecánica en la Universidad estatal de Perm. También sería Decano de la facultad de Física y Matemáticas de dicha Institución educativa llegando a ser inclusive Vicerrector de la misma.

En 1920 regresa a Petrogrado (antes San Petesburgo…cosas de la revolución) para incorporarse a la universidad de allí como profesor del Departamento de Matemáticas y Mecánica, trabajando por igual en física y aerodinámica aplicada; luego seria nombrado profesor de mecánica teórica. Llegaría a ser así mismo en 1925 director del Observatorio Geofísico principal.

En 1923 visitaría, en Alemania, Berlín, Hamburgo, Potsdam y Göttingen;así mismo en Noruega, la actual Oslo (que en esa entonces se llamaba Christiania. Vida personal

En 1911 contraería nupcias con Ekaterina Petrovna Dorofeyeva, quien, según manifestó en su correspondencia Tamarkin, no solo era hermosa sino que contribuyó a calmar el nerviosismo habitual de Alexander. Sería su asistente y le ayudaría en la traducción de sus artículos y ponencias, hasta cuando Alexander se enamoró de Natalia (Catalina) Yevgenievna Malinina. Se divorcia entonces de su primera esposa para casarse en 1923 con esta geofísica (Doctora en ciencias físicas y matemáticas). Su hijo, Alexander (1925-1983) nacería después de la muerte de su padre. Trabajos y aportes a la ciencia Relatividad

A finales de 1920 escribe en una carta a Ehrenfest, que trabaja en la axiomática del principio de relatividad.

En 1922 (al publicar su trabajo en la revista Zeitschrift für Physik) introdujo la idea de un Universo en expansión que contenía materia en movimiento; el belga George Lemaitre llegaría más tarde a la misma conclusión de manera independiente en 1927. Obtuvo la primera solución no estacionaria de las ecuaciones de Einstein, deduciendo que estas no implican un único modelo (lo que sería conformado por las observaciones posteriores de Edwin Hubble en 1929, cuando verificó que las líneas espectrales de las galaxias mostraban un corrimiento hacia al rojo, proporcional a la distancia de estas). Einstein mismo era partidario de un universo estático (según publicación de la misma revista en septiembre de 1922) pero la argumentación de Friedmann fue tan contundente que lo convencieron; publicaría Einstein en la revista “Zeitschrift für Physik” en 1923 reconociendo públicamente el trabajo del matemático ruso.

El científico había estudiado los modelos isotrópicos homogéneos transitorios en un espacio de curvatura positiva, luego en uno neutro y luego en uno negativo. Demostró que el radio del Universo es una función periódica del tiempo.

¿Cómo exponer de manera sencilla su aportación a la ciencia en el campo de la relatividad? Su argumento acabó con la idea de un Universo estático, eterno e inmutable y nos puso a pensar que tenía un fin y posiblemente un final.Esta revolución científica es comparable a la de Copernico. Otros

En 1925, hizo junto a el piloto Feedoseenko, un vuelo en globo que rompió el récord de altura en territorio soviético y lo impuso en 7.400 metros. Muerte

¿Cuando falleció? El 6 de septiembre de 1925. ¿Donde? En Leningrado? ¿De qué murió? De fiebre tifoidea (tifus) que contrajo luego de pasar unas vacaciones (su segunda luna de miel) en Crimea. ¿Cuantos años tenía? 37 años tan solo. Tumba

¿Donde está sepultado? En el cementerio ortodoxo Smolensk, donde hay un monumento con la inscripción: “Un destacado científico, creador de la teoría del universo no estacionario, graduado de la Segunda Escuela de San Petesburgo. Descendientes agradecidos.” Honores póstumos

   En 1931 se fue concedido, de manera póstuma, el premio Lenin.
   El cráter lunar Fridman lleva su nombre
   El Seminario Internacional Alexander Friedmann, que promueve periódicamente los acercamientos entre científicos que trabajan la relatividad, la gravitación y la cosmología como campos relacionados.
   Premio Friedmann que otorgaba la Academia de ciencias de la URSS y posteriormente la Academia de Ciencias Rusas, al mejor trabajo en meteorología, cosmología y Gravitación.

Algunos de sus estudiantes

George Gamow , Vladimir Fock y Lev Vasilievich Keller Webgrafía consultada

Al 4 de junio 2015

En ruso: V. Frenkel, semblanza de Alexander Friedmann; Alexander Friedmann en la segunda escuela secundaria de San Petesburgo

En inglés, Friedmann, Universidad de St Andrews, Escocia, Facultad de matemáticas y estadística

view all

Alexander Friedmann's Timeline

1888
June 16, 1888
Saint Petersburg, gorod Sankt-Peterburg, Saint Petersburg, Russia (Russian Federation)
1925
September 16, 1925
Age 37
Leningrad Oblast, Russia (Russian Federation)
1925