


Historical records matching Juan VILÁ REYES
Immediate Family
-
father
-
mother
-
sister
-
sister
-
brother
-
brother
Acerca de Juan VILÁ REYES (Español)
Presidente del RCD Espanyol. Dirigió el club entre 1967 y 1969.
La Vanguardia 31/12/2007. Pág 58
Juan Vilá Reyes
Ha fallecido cristianamente en Barcelona, a la edad de 81 años, el día 18 de enero de 2007, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica. Su esposa, M.ª Concha Costa Oller; sus hijos, Montse (dif.), Blanca, Marta y Xavier Carné, Juan y Hélène Deghilage, Lys y Uwe Schneider, Maya, Javier y Marian Nistal; sus nietos, Óscar, Helena, Patty, Guille, Dagmar, Vicky, Juan y Beth; hermana, Blanca; cuñado, Manuel Salvat; cuñada, Dolores Roses; sobrinos y demás familia; Marisol Zapata y Josep Pla ruegan un recuerdo por su alma. La ceremonia religiosa tendrá lugar en el tanatorio de Les Corts el domingo, día 21 de enero de 2007, a las 11.30 horas. (Descanse en paz.)
Barcelona, 20 de enero de 2007
La Vanguardia 02/01/2007, Pág 28
Fallece a los 81 años Juan Vilá Reyes, el empresario del caso Matesa
BARCELONA. (Redacción.) - Juan Vilá Reyes, el empresario textil catalán que protagonizó en los años 70 el caso Matesa, el escándalo económico y político más importante de finales del franquismo, falleció ayer a los 81 años.
Ingeniero industrial de formación, Juan Vilá Reyes fue presidente de Maquinaria Textil del Norte de España (Matesa), una empresa radicada en Pamplona dedicada a la fabricación y exportación de telares sin lanzadera Iwer, de patente francesa, considerado entonces un invento revolucionario. Empresario modelo, los espectadores asistieron a su consagración mediática el 5 de abril de 1969 en el curso del programa de TVE Esta es su vida, presentado por Federico Gallo. Tenía 44 años.
Amigo íntimo del entonces ministro del Plan de Desarrollo, Laureano López Rodó, Vilá Reyes salta a las primeras páginas de los medios informativos en otoño de ese mismo año de 1969 cuando se vio involucrado en una gigantesca apropiación ilegal de fondos del Estado obtenidos del Banco de Crédito Industrial (BCI), estimada en unos 10.000 millones de pesetas de la época.
El empresario es denunciado por la Direción General de Aduanas, iniciándose entonces un largo proceso en el que fue defendido por el abogado José María Gil Robles y en el que fue condenado a 223 años de prisión. Después de sucesivos recursos, Vilá Reyes logró cumplir sólo siete años, siete meses y 20 días en la cárcel de Carabanchel.
No obstante, Matesa se convirtió entonces en algo más que un caso judicial, en unos años en el que el franquismo iniciaba su ocaso y el Gobierno se encontraba claramente dividido en dos bandos enfrentados por el poder. De un lado el vicepresidente Luis Carrero Blanco, con el propio Laureano López Rodó y los ministros de Hacienda, Espinosa San Martín, y de Comercio, Faustino García Moncó –los tecnócratas vinculados al Opus Dei–, y del otro los ministros azules agrupados en torno a Manuel Fraga Iribarne, como José Solís Ruiz, que aprovecharon Matesa para desautorizar a los primeros.
En abril de 1998, el propio Juan Vilá Reyes, en un artículo publicado en La Vanguardia bajo el título La verdad sobre Matesa, denunciaba ser “víctima final de un totalitarismo en descomposición” y reivindicaba el telar Iwer, hoy incluido en el Museu de la Ciència i de la Tècnica de Terrassa.
La faceta deportiva tuvo en el empresario catalán su vertiente más destacada en el Espanyol, entre 1962 y 1969, primero como vicepresidente ejecutivo y después como presidente, hasta que su mandato acabó de forma abrupta con el escándalo Matesa
La Vanguardia 19/01/2007, Pág 62
La afición, que obvió a los radicales, sí quiso manifestar su respeto por el que fue presidente del Espanyol, Juan Vilà Reyes, fallecido hace unas semanas. Antes de empezar el encuentro se guardó un emocionante minuto de silencio y en el descanso el presidente Daniel Sánchez Llibre hizo entrega de un ramo de flores a la viuda. También una representación de la Federación de Peñas entregó una placa conmemorativa a la familia de Vilà Reyes. Porque el fútbol tiene también la cara opuesta a la violencia
La Vanguardia 04/02/2007, Pág 64
Primer aniversario
Juan Vilá Reyes
Falleció en Barcelona, el día 18 de enero de 2007. Su esposa, M.ª Concha Costa Oller; sus hijos, Montse (w), Blanca, Marta, Juan y Hélène Deghilage, Lys y Uwe Schneider, Maya, Javier y Marian Nistal; sus nietos, Óscar, Helena, Patty, Guille, Dagmar, Vicky, Juan y Beth; hermana, Blanca; cuñado, Manuel Salvat; cuñada, Dolores Roses; sobrinos y demás familia ruegan un recuerdo por su alma. Se celebrará una misa en su memoria mañana, viernes, día 18, a las 19.30 horas, en la parroquia de la Purísima Concepción (Lauria-Aragón).
Te recordaremos siempre
La Vanguardia 17/01/2008, Pág 33
Hijos:
Montserrat Vilá Costa ( 1950 - 07/07/1983 ) La Vanguardia 08/07/1983, Pág 18
Blanca Vilá Costa
Marta Vilá Costa
Juan Vilá Costa
Lys Vilá Costa
Maya Vilá Costa
Javier Vilá Costa
NO se continuará árbol descendente
Juan VILÁ REYES's Timeline
1925 |
June 5, 1925
|
Barcelona, Spain
|
|
2007 |
January 18, 2007
Age 81
|
Barcelona, Spain
|