Manuel d'Oms de Santapau i de Sentmenat Lanuza, I. marquès de Castelldosrius, Virrey de Mallorca y del Perú

public profile

How are you related to Manuel d'Oms de Santapau i de Sentmenat Lanuza, I. marquès de Castelldosrius, Virrey de Mallorca y del Perú?

Connect to the World Family Tree to find out

Manuel d'Oms de Santapau i de Sentmenat Lanuza, I. marquès de Castelldosrius, Virrey de Mallorca y del Perú's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Manuel d'Oms de Santapau i de Sentmenat Lanuza, I. marquès de Castelldosrius, Virrey de Mallorca y del Perú

Titles

  • Marquis of Castelldosrius (by royal decree of Carlos II, Buen Retiro, 25.4.1690)
  • 11th baron of Dosrius and lord of Canyamars
  • 17th baron of Santapau
  • Vavassor of Montescot
  • Lord of Oms

Life

(Taken from Wikipedia on May 14, 2011)

Don Manuel de Oms y Santa Pau, 1st Marquis of Castelldosrius, Grandee of Spain (sometimes marqués de Castell dos Rius) (* 1651, Barcelona, † 24 April 1710, Lima), was a Spanish diplomat, man of letters, and colonial official. From July 7, 1707 to April 22, 1710, he was viceroy of Peru.

Before becoming viceroy

Manuel de Oms y de Santa Pau belonged to a noble family of Catalonia. He was governor of Tarragona from 1677 and ambassador to Portugal from 1681. In 1698, Charles II, the last Habsburg king of Spain, named him ambassador to the court of Louis XIV in Paris. Oms was a francophile who favored the Bourbons in the War of the Spanish Succession. During the war, he took the part of the Duke of Anjou, the future Philip V of Spain. He it was who informed the French king that Charles had named the Duke of Anjou as his heir, with the words Señor, desde este momento no hay Pirineos ("Lord, from this moment there are no more Pyrenees.").[1]
As a reward for his support, the Philip V named him viceroy of Peru in 1704, although he did not occupy the post until 1707.

As viceroy of Peru

He took up his position as viceroy on July 7, 1707. He was able to send back an enormous sum of money (1,600,000 pesos) to the king to cover some of the costs of the war. This was possible in part because of the discovery of the mines in Caraboya. The collection of the money caused many protests, especially among the merchants, who brought suit against the viceroy many times in the Tribunal del Consulado. The merchants also opposed his opening of the port of Callao to French shipping.
To this problem were added others: the increase in French contraband and the English attacks on the coast, especially those of Charles Wager and Thomas Colb in 1708 and those of Woodes Rogers between 1709 and 1711. To deal with the attacks, the viceroy tried to form a navy, recruiting men by means of a levy. In 1709 he was accused of embezzlement and dealing in contraband. French merchandise had saturated the market, but most of it was landed at Pisco without duty being paid. (Pisco was a small port about 200 km south of Lima.) Members of the viceroy's family were apparently involved in the contraband. He was nearly stripped of his office, but the favor of the king and the large amounts of money he was remitting to Spain worked in his favor. His property in Catalonia was, however, confiscated, but was returned to his heirs in 1714. He did reach an agreement with the merchants, whereby in return for their financial help he would expel the French from the viceroyalty. This was not a success, because the treasure ships he sent back from Panama to Spain thereby lost the protection of the French and were vulnerable to the English established in Jamaica.

Culture

He was an educated and cultured man, and a man of letters. He translated the hymns of Saint Thomas Aquinas and wrote the dramas El Mejor Escudo de Perseo and Triunfos del Amor y del Poder and the comic sketch A cantar un villancico. He founded a literary academy on September 23, 1709 and promoted weekly literary discussions in the palace that attracted some of Lima's best writers. These included the famous Criollo scholar Pedro Peralta y Barnuevo. He was the patron of several Indigenous poets. He introduced French and Italian fashions in the viceroyalty and composed some musical work.
The Italian musician Rocco Cerruti (1688-1760) had arrived in Peru with the viceroy.

Death

Manuel de Oms y de Santa Pau died of illness in Lima on April 24, 1710. His heart was returned to Spain, and his body was entombed in San Francisco (Lima). Miguel Núñez de Sanabria, president of the Audiencia of Lima took over governmental functions on an interim basis.


GEDCOM Note

Dr fil (Universidad de Barcelona), Gobernador de Tarragona, Gobernador de Castell-Lleó, Virrey y luego lugarteniente general del Reino de Mallorca, Consejero de Guerra, Protector-presidente del Brazomilitar de Cataluña, Embajador de España en Portugal y Francia, XXIV Virrey, Gobernador y Capitán general de los Reinos del Perú, Chile y Tierra Firme

GEDCOM Note

GEDCOM Note

Manuel de Sentmenat-Oms de Santa Pau y de Lanuza (Barcelona, 1651 — Lima, 24 de abril de 1710), militar, político y diplomático español, marqués de Castelldosríus y vigésimo tercer virrey del Perú (1707–1710).
<p></p> <p>En España y Francia</p> <p>Después de cursar estudios en la Universidad de Barcelona inició una rápida carrera militar y política. Fue nombrado maestre de campo de infantería en 1675, gobernador de Tarragona en 1677, virrey de Mallorca en 1681 y embajador en Portugal en 1690. <p></p> <p>En 1696 el rey Carlos II le otorgó el título de primer marqués de Castelldosríus y dos años más tarde le designó embajador en Francia, por lo que marchó a la Corte de Luis XIV en Versalles.</p> <p></p> <p>A la muerte del rey Carlos II de España, de 1 de noviembre de 1700, Luis XIV lo mandó llamar a su palacio de Versalles para que reconociera como Rey de España, en 15 de noviembre de 1700 al que luego sería llamado Felipe V. <p></p> <p>Oms, quien pertenecía a una familia de la nobleza catalana partidaria de los Borbones en la Guerra de Sucesión Española (1701–1714), era muy francófilo y tomó partido por Felipe V durante dicho conflicto. Por ello el monarca le nombró virrey del Perú en 1704, aunque no ocupó el cargo hasta 1707. <p></p> <p>Virrey del Perú</p> <p>Desde este puesto mandó una gran suma de dinero (1.600.000 pesos) reclamada por la Corona para sufragar gastos de guerra, cosa que logró en parte gracias al descubrimiento de las minas de Carabaya. Sin embargo la recaudación mediante tributos provocó malestar y protestas, especialmente de los comerciantes, que además recriminaban a Oms su tendencia a proteger los intereses comerciales franceses. Lo cierto es que durante su gobierno aumentaron considerablemente las importaciones (legales e ilegales) de mercancías francesas, favorecidas por las circunstancias de la Guerra de Sucesión. Por estas causas dichos comerciantes pleitearon con el virrey repetidas veces en el Tribunal del Consulado. <p></p> <p>A Oms se le acusó formalmente de contrabando y corrupción y en 1709 fue destituido del cargo, pero debido a la rapidez con que envió las remesas de dinero y a las gestiones de su hija Catalina, dama de compañía de la reina de España, lo ocupó de nuevo poco antes de morir. No obstante fueron confiscados sus bienes en Cataluña, aunque devueltos a sus herederos en 1714. <p></p> <p>Para enfrentar los ataques ingleses a la costa, como los de Charles Wager y Thomas Colb (en 1708) y Woldes (desde 1709 a 1711), el virrey intentó formar una armada reclutando hombres mediante leva.</p> <p></p> <p>Por otra parte, Oms era un hombre culto y amante de la literatura. Tradujo los Himnos de Santo Tomás y escribió un drama titulado El mejor escudo de Perseo. Llevó a la corte virreinal de Lima elambiente, las costumbres y las modas de Versalles, y alentó el cultivo de las artes y las letras. Creó una Academia Familiar (1709) en el propio palacio, a la que acudían artistas, músicos y escritores y donde se celebraban tertulias literarias semanales, y fue mecenas de varios poetas indígenas. <p></p> <p>Murió en Lima el 24 de abril de 1710 a causa de una enfermedad.</p> <p></p> <p></p> <p></p> <p>Predecesor:</p> <p>Baltasar López de Gurrea Virrey de Mallorca</p> <p>1681 - 1688 Sucesor:</p> <p>Gaspar Pardo de la Casta</p> <p>Predecesor:</p> <p>Juan Peñalosa y Benavides</p> <p>Presidente de la Audiencia de Lima Virrey del Perú</p> <p>1707 - 1710 Sucesor:</p> <p>Miguel Núñez de Sanabria</p> <p>Presidente de la Audiencia de Lima</p>

GEDCOM Note

GEDCOM Note

Armas de los Títulos Catalanes (LI): Marqués de Castelldosrius
<p>El marquesado de Castelldosrius es un Título nobiliario con jurisdicción, concedido, el 06 de abril de 1696, por el Rey don Carlos II, a favor de don Manuel de Sentmenat-Oms-Sta.Pau i de Lanuza,</p> <p></p> <p>señor de Dosrius. El 01 de marzo de 1701 se le añadió la Grandeza de España.</p> <p></p> <p>El primer marqués de Castelldosrius nació en Barcelona en 1651 hijo del matrimonio formado por don Enrique de Sentmenat-Oms-Sta.Pau y por Juana de Oms y de Oms.</p> <p></p> <p>Tras terminar los estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona empezó una brillante carrera militar, pues con 24 años ya era maestre de campo de infantería. Con 26, en 1677 fue nombrado Gobernador de Tarragona, Virrey de Mallorca en 1681 y embajador en Portugal en 1690. <p></p> <p>Tras recibir el marquesado de Castelldosrius, el Rey lo embajador en Francia ante la Corte de Luis XIV.</p> <p></p> <p>Precisamente ostenta este cargo cuando acontece la muerte del Rey el 01 de noviembre de 1700.</p> <p>Cuando se inició la Guerra de Sucesión, debido a la cercanía con la Corte francesa, el primer marqués de Castelldosrius se alineó con el bando felipista. Como recompensa fue premiado con el cargo de Virrey del Perú en 1707. <p></p> <p>Su etapa como Virrey no estuvo exenta de polémica y tras repetidas acusaciones de contrabando y corrupción fue destituido en 1709. No obstante, se le reintegró en el cargo poco antes de morir gracias a las gestiones de su hija, dama de compañía de la Reina. <p></p> <p>De su matrimonio con doña Juana de Oms y de Oms tuvo trece hijos, siendo su sucesor el tercero, don Félix de Sentmenat-Oms-Sta.Pau y de Oms.</p> <p></p> <p>El primer marqués de Castelldosrius, Grande de España, murió en lima el 24 de abril de 1710.</p>

GEDCOM Note

GEDCOM Note

primer marqués de Castelldosrius (1651-1710) se encargará de dotar al linaje el prestigio y poder ante la Corte de Madrid. Dicho personaje, bachiller en filosofía, militar de alta graduación, músico y poeta, ostentó altos cargos al servicio de la Corona: gobernador militar en Tarragona, lugarteniente general del reino de Mallorca y virrey del Perú. Fue protagonista también de importantes misiones de Estado en el extranjero como sus embajadas en Portugal y Francia. Carlos II, en el año 1690, le otorgó el título de marqués de Castelldosrius y Felipe V le añadió, más tarde, la grandeza de España. Murió en 1710 en Perú, siendo virrey. Sus descendientes obtuvieron tras un largo pleito la baronía de Sta.Pau en 1730, aunque un arreglo entre las dos partes litigantes otorgó eltítulo de barones de Sta.Pau a los Sentmenat, pero el castillo y posesiones de la baronía a los Copons, marqueses de Moja. Con la muerte del último descendiente directo, el título pasó a los descendientes de Pedro de Sentmenat y de Copons, nieto del primer marqués. En 1769 se casó con Raimunda de Puiggener-Orís de Boïl de Arenós, marquesa de Orís y señora de Vallgornera, lo que permitiría integrar dichos títulos a la familia.

GEDCOM Note

GEDCOM Source

MH:S1352 Internet http://www.geneall.net/H/per_page.php?id=1615801 y http://bibliotecadigital.rah.es/dgbrah/i18n/consulta/registro.cmd?i...

GEDCOM Source

MH:SC3987 4

view all 11

Manuel d'Oms de Santapau i de Sentmenat Lanuza, I. marquès de Castelldosrius, Virrey de Mallorca y del Perú's Timeline

1651
January 5, 1651
Catedral, Barcelona, Catalonia, Spain
1678
November 22, 1678
Barcelona, España (Spain)
1684
December 30, 1684
Palma, Balearic Islands, Spain
1688
December 25, 1688
Palma, Balearic Islands, Spain
1695
January 25, 1695
Nuestra Señora da Penha, Lisbon, Portugal
1710
August 20, 1710
Age 59
Lima, Peru
????
????
????
España, Barcelona, Universidad, Gran Via de les Corts Catalanes, 585