
Matching family tree profiles for Pedro Simón Benoit Leyes
Immediate Family
-
daughter
-
father
-
mother
About Pedro Simón Benoit Leyes
Wikipedia
Pedro Benoit
Pedro Simón del Corazón de Jesús Benoit (n. 18 de febrero de 1836 en Buenos Aires; m. 4 de abril de 1897 en Mar del Plata) Arquitecto, ingeniero y urbanista argentino. Contenido
1 Biografía
2 Sus años en Merlo
3 Pedro Benoit y su máxima creación: La Plata
4 Obras Arquitectónicas destacadas
4.1 En La Plata
4.2 En otras ciudades
5 Véase también
6 Notas
7 Enlaces externos
Biografía
Es a su padre, Pierre Benoit Levieux -oriundo de Francia y emigrado por razones políticas en 1818 al Río de la Plata, donde desplegó una intensa actividad como arquitecto, ingeniero y topógrafo-, a quien le debe su formación profesional y su ingreso al Departamento Topográfico y a la sección de Geodesia del Departamento de Ingenieros en 1850, a la edad de catorce años. Desde estos organismos proyecta y construye varios puentes de campaña y otras obras de carácter militar, efectúa trabajos de agrimensura –contribuyendo a la confección del Plano de Buenos Aires-, así como también interviene en las defensas de esta ciudad contra las inundaciones. Durante 1858 lleva a cabo los estudios para la consolidación del Camino Blanco a la Ensenada; y en 1870, para instalar un tranvía entre Tolosa y Ensenada, actividades que le dan un amplio conocimiento de los terrenos que ocuparía luego la ciudad de La Plata. En 1860, se lo designa Director del Departamento de Topografía. En 1863 se le encarga la rectificación y la canalización del Riachuelo. Sus años en Merlo Iglesia Nuestra Señora de la Merced. Colegio Domingo Faustino Sarmiento.
En el año 1859 el hacendado y político Juan Dillon encarga a Benoit el diseño de la planta urbana del pueblo de Merlo la que, según algunos historiadores1 y al igual que la ciudad de Washington, fue diseñado en torno a un gran compás aúreo, símbolo de la Francmasonería. Por aquel entonces Benoit se instala en el pueblo de Merlo en donde vive durante las siguientes dos décadas. En el año 1863 diseña el edificio de la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, una de sus primeras obras arquitectónicas, en el centro del mismo pueblo de Merlo. Con la ayuda del maestro albañil español Antonio Ayerbe edifica la iglesia que Benoit mismo la clasifica como de estilo Gótico Ojival. La presencia de conotados masones como Pedro Benoit entre los vecinos de Merlo indujo al obispo de Buenos Aires, Mariano José Escalada, a negarle cura parróco para la nueva iglesia. Benoit también diseña en 1860 el edificio de la primera escuela de Merlo, el actual Colegio Domingo Faustino Sarmiento y la fachada del cementerio municipal del mismo pueblo, el Cementerio Santa Isabel, más conocido como el Cementerio Viejo, en la localidad de Libertad. El cementerio fue inaugurado en 1871. Durante la epidemia de cólera de 1867 que azotó la ciudad de Buenos Aires, Benoit participó como integrante del comité de salud pública organizada en el pueblo de Merlo, atendiendo a los enfermos que huían hacia la campaña bonaerense en tiendas en las afueras del pueblo y en el andén de la estación de trenes.
Puede decirse que Pedro Benoit jugó un papel fundamental en la creación del Partido de Merlo en 1864 cuando ante la consulta del gobernador Mariano Acosta acerca de la creación de un nuevo partido, Benoit como jefe del Departamento Topográfico dio su aprobación.
En el año 1872 diseña la planta urbana del vecino pueblo de Santa Rosa de Ituzaingó —la presente ciudad de Ituzaingó— fundado en ese mismo año por el vecino de Merlo y hacendado, el inmigrante gallego Manuel Rodríguez Fragio.2
Una calle de la ciudad de Parque San Martín, partido de Merlo, lleva su nombre.
En 1880 obtiene el grado de Teniente Coronel de Ingenieros por su labor destacada en la construcción de fortificaciones y el emplazamiento de baterías para la defensa de la ciudad de Buenos Aires, tiempo en el cual, desde su función en el Departamento de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, inicia los trabajos de ubicación y construcción de la nueva capital bonaerense: La Plata. Pedro Benoit y su máxima creación: La Plata
Desde 1880, comprometido con Dardo Rocha en la fundación de la La Plata, la nueva capital de la provincia de Buenos Aires, Benoit dirige el equipo técnico que trazó los planos de la ciudad, fundados en concepciones higienistas y racionales. Asimismo, interviene como director ejecutivo de las obras de los edificios públicos de La Plata, integra la comisión para determinar la latitud y longitud del templo principal y es vocal de la comisión encargada del cuidado de la higiene y obras públicas de la ciudad de La Plata. Placa de Homenaje en La Plata. Calle 66 esquina 12
En estos años ejecuta sus obras más prominentes (ver Obras Arquitectónicas destacadas).
Su desempeño en La Plata se verá significado en la Exposición Mundial de París en 1889, evento en el cual a la nueva urbe se la premia con dos medallas doradas en las categorías “Ciudad del Futuro” y “Mejor realización construida”.
En 1890 es elegido concejal de la primera Municipalidad de La Plata –posición desde la cual introduce el escudo de la ciudad- y en 1893, Intendente. Sirvió también director del Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires y Profesor y Vice-decano de la Facultad de Ingeniería de La Plata.
Como homenaje la Avenida 66 lleva su nombre por ordenanza Nº41 del año 1927 Obras Arquitectónicas destacadas En La Plata Su tumba en el cementerio de la Recoleta
Catedral (1885) –junto al arquitecto Ernesto Meyer-
Edificio del Ministerio de Hacienda (1883) -Demolido-
Edificio de los Cuarteles de Policía, Bomberos y Cárcel (1883)
Edificio del Departamento de Ingenieros (1883)
Iglesia San Ponciano (1883)
Edificio administrativo del Observatorio Astronómico (1883)
Arco de Entrada del Paseo del Bosque (1884) -Demolido-
Edificio del Cementerio (1887)
Edificio del Ministerio de Gobierno -Demolido-
Asilo Marín
Edificio de la Escuela de Artes y Oficios
Matadero
En otras ciudades
Edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (actualmente Museo Etnográfico)
Catedral de Mar del Plata (1897)
Iglesias de Santa Catalina en Buenos Aires, Merlo, San Justo, Moreno, Ensenada; San Vicente, Benito Juárez y Azul.
Véase también
La Plata
Notas
↑ Aldo Capece (2006). Merlo Mío. Imprex Ediciones. ISBN 987-1310-01-3
↑ Argentina pueblo a pueblo, tomo IV, pag. 449, Arte Gráfico Editorial Argentino
Enlaces externos
Pedro Benoit (1836 - 1897), Responsable del Trazado de la ciudad
Biografía de Pedro Benoit
La Fundación de La Plata y la leyenda de Pedro Benoit por Raúl Navas (h)
La Masonería en la ciudad de la Plata” por Eduardo Sebastianelli
Pedro Benoit, Hacedor de un Plan Prodigioso” por Rubén Pesci
Pedro Simón Benoit Leyes's Timeline
1836 |
February 18, 1836
|
Buenos Aires, Argentina
|
|
1861 |
January 12, 1861
|
||
1886 |
December 12, 1886
|
La Plata, La Plata, Buenos Aires Province, Argentina
|
|
1897 |
April 4, 1897
Age 61
|
Mar Del Plata, General Pueyrredón, Buenos Aires, Argentina
|
|
???? |
Cementerio de la Recoleta, 1760 Junín, Buenos Aires, Comuna 2, CABA, C1113, Argentina
|