• Join - It's Free
Start My Family Tree Welcome to Geni, home of the world's largest family tree.
Join Geni to explore your genealogy and family history in the World's Largest Family Tree.

Próceres y Personajes en la Independencia de Países de SudAmerica

view all

Profiles

  • José de Jesús María de San Blas Paúl Garmendia (1820 - 1870)
    General de la Guerra Federal, Hijo del señor Joaquín Paúl y sobrino de Coto y del Doctor Felipe Fermín Paúl, célebres todos en la historia de la Independencia, desde su primera juventud se consagró á l...
  • Pedro Angulo Novoa (1799 - 1859)
    Pedro Angulo Novoa (Concepción, 1799—Valparaíso, 26 de mayo de 1859), oficial de la marina de Chile. Biografía Desde joven se embarcó en las naves de cabotaje de su padre llegando a ser capitán en ell...
  • Enrique Nicolás Maruri Gasco (1788 - 1866)
    Enrique Nicolás Maruri (Concepción, 1788- † Santiago, 1866) fue un militar chileno que formó parte del proceso que llevó a la Independencia de Chile y de la posterior Organización de la República. Des...
  • Mateo Arnaldo Hoevel, Cónsul (1773 - 1819)
    Notis i Svensk uppslagsbok: "Hoevel [h%C3%B6'val], Mathias Arnold, svenskchilensk affärsman och politiker(1773—1819).Uppfostrad i Göteborg emigrerade H.1796 till USA och kom 1805 som superkarg på ett n...
  • José Miguel León de la Barra López y Villaseñor (1799 - 1851)
    José Miguel de la Barra y López (RETF2000;BICNBP;DCUA1982), n. Santiago 20 septiembre 1799, b. Parroquia del Sagrario, Santiago, 20 septiembre 1799, + Santiago 1851; sirvió como alférez en las campañas...

Libertadores es el nombre con el que se conoce en América Latina a los próceres nacionalistas de la independencia de Hispanoamérica, que hoy son considerados como "padres de la patria" de las nuevas naciones. Los más decisivos fueron el venezolano Simón Bolívar, el argentino José de San Martín, cuya famosa entrevista de Guayaquil en 1822 supuso uno de los momentos clave del proceso emancipador americano. Otros libertadores destacados fueron:

  • Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre, José Antonio Páez, José Félix Ribas y Rafael Urdaneta en Venezuela
  • Francisco de Paula Santander y Antonio Nariño en Colombia
  • Agustin de Iturbide, Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos en México
  • Manuel Belgrano, Miguel Estanislao Soler, Guillermo Brown, Mariano Moreno *Martín Miguel de Güemes y Juan Gregorio de Las Heras en Argentina
  • José Gervasio Artigas y Juan Antonio Lavalleja en Uruguay
  • Bernardo O'Higgins y Thomas Cochrane en Chile
  • Fulgencio Yegros y Gaspar Rodríguez de Francia en Paraguay
  • Tupac Katari, Manuel Ascencio Padilla y su esposa Juana Azurduy en Bolivia
  • Tupac Amaru II, Francisco Antonio de Zela y Andrés de Santa Cruz en Perú
  • José Bonifácio y Thomas Cochrane en Brasil
  • Jean-Jacques Dessalines en Haití
  • Juan Pablo Duarte en la República Dominicana
  • Francisco Morazán en El Salvador
  • José de Fábrega en Panamá
  • Carlos Manuel de Céspedes y José Martí en Cuba.

A lo largo de la historia, distintos ejércitos han recibido la denominación de libertadores:

  • Ejército de los Andes
  • Ejército Artiguista
  • Ejército del Norte
  • Ejército Libertador de Colombia
  • Ejército Unido Libertador del Perú
  • Ejército Insurgente Mexicano

Impacto cultural

La denominación Libertador y Libertadores es usual en América Latina para ciudades, calles, instituciones y eventos.

Fonte: Wikipedia

ARGENTINA

  1. Mariano Joaquin Boedo Aguirre (1782-1819)

BRASIL

  1. Benjamin Constant, o Pai da República (1836 - 1891)
  2. D. Pedro, I Imperador do Brasil (1798 - 1834)
  3. José Bonifácio de Andrada e Silva, o Patriarca da Independência (1763 - 1838)
  4. Admiral Thomas Alexander "Lord" Cochrane, 10th. Earl of Dundonald, 1st Marquess of Maranhão (1775 - 1860)

CHILE

  1. AgustIn Gana y Darrigrande (1767- )
  2. Charles C Wood (1792-1856)
  3. John Adams Greene (1785-1842)
  4. Jose Francisco Gana Lopez (1798-1864)
  5. Juan de Dios Correa de Saa Martinez (- 1877)

URUGUAY

  1. José Gervasio Artigas (1764-1850)
  2. Juan Antonio Lavalleja (1784-1853)

VENEZUELA

  1. Jose Nicolas Salazar y Navarro
  2. Jose Tomas Machado Afanador (1788-1862)
  3. Simón Bolívar, 3º presidente de Venezuela (1783 - 1830)